Cumple 10 años Lago Cinema
Written by Mayela Montero on 17 noviembre, 2022
Por Julia Alcántara
En su décima edición, LAGO CINEMA, Festival de cortometrajes estudiantiles del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, contó con la participación de cerca ce 30 trabajos que fueron clasificados en las siguientes categorías: Narrativa audiovisual, Animación, Producciones de Preparatoria y una categoría especial. Además de los estudiantes de Campus Toluca, compitieron con producciones de Campus Santa Fe, Chiapas, Puebla y Monterrey.

El jurado que eligió a una producción ganadora por cada categoría estuvo conformado, en esta ocasión por:
YEZIN CARRILLO
Ha producido los largometrajes: No hay nadie allá afuera y La Incertidumbre y los cortos 27, Aviéntame, e Historia mínima de la noche, de Haroldo Fajardo y el largometraje Nunca seremos parte de Amelia Eloisa
Otros proyectos: Yo soy la felicidad de este mundo de Julián Hernández. 45 días en Jarbar de César Aréchiga.
Productora en línea para la serie documental Amor y Resistencia del canal 14 de la CDMX.
ABRAHAM CASTILLO
Engendro de los setenta que vive profundamente obsesionado con el poder y la paradójica belleza de las historias de terror capturadas en celuloide y pixeles. Licenciado en Bellas Artes por el School of Visual Arts en NY. De 2010 a 2021 fue director de programación de Mórbido Fest, donde seleccionó y presentó cine de alto calibre para un público ávido de experiencias audiovisuales extremas. Actualmente colabora con compañías como Arrow Video, Severin Films, Fractured Visions y Indicator Series. En octubre de este año presentó la curaduría, Mexico Maleficarum: Resurrección del cine mexicano de terror del siglo XX en el Academy Museum en Los Angeles California.
DAVID PALACIOS
En el 2018 es invitado a formar parte del equipo fundador del Centro de Fomento a las Artes Audiovisuales del Estado de México, Cineteca Mexiquense, como jefe del Departamento de Operación de Salas y Apoyo Técnico y desde el 2019 asume la Subdirección de Programación y Difusión.
Para celebrar estos primeros diez años, además del certamen de cortos, se llevaron a cabo, por supuesto las exhibiciones de los cortometrajes participantes en dos sesiones: el martes 15 de noviembre en la sala 9 de Cinépolis Metepec y el miércoles 16 de noviembre, en una de las salas de la Cineteca Mexiquense; así como un Taller de maquillaje prostético en donde las participantes pudieron aprender a elaborar, quemaduras, cortadas, pústulas, entre otros postizos propios del cine de terror.
El magno evento de premiación, el miércoles por la noche. dio inicio con una “tanda” de Sing Along, preparada por el equipo del Centro de Medios, para posteriormente dar paso a la presentación y entrega de premios a los equipos de producción de los cortos ganadores en cada categoría.

Como regalo para los asistentes, fueron presentados los cortos de animación ganadores del Ariel en 2021 y 2022.
A manera de cierre, pudimos disfrutar del Showcase de Mamma Mía!, así como de un número de pirotecnia.
Cabe mencionar que los asistentes disfrutaron de antojitos y bebidas calientes que estuvieron a la venta durante todo el evento de premiación.